Perfil
Músico, compositor y director de orquesta español, actualmente presidente de la entidad de gestión de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y presidente de la Academia Latina de la Grabación "The Latin Recording Academy" y de la Academia de la Música de España. Fue propietario de Estuidos Escorpio, posteriormente conocidos como Estudios Circus.
Sus comienzos fueron como saxofonista en Conexion, un grupo prog-jazz de guitarras y metales. Más tarde se convertiría en productor de cantaores flamencos (La Polaca, 1977) y teclista/arreglista de grupos pop (Orquesta Mondragón,1980; Mamá, 1982), pero pronto se dedicaría a arreglista de música clásica, alcanzando un gran éxito añadiendo ritmos pop a melodías clásicas. Su gran oportunidad llegó en 1982, cuando grabó en los estudios Abbey Road de Londres con The Royal Philharmonic Orchestra el álbum Zarzuela, que unía y actualizaba fragmentos del género chico. El disco alcanzó la cifra de un millón de ventas y le siguieron otros proyectos trabajando con pasodobles en Sol y sombra (1983) o con rancheras en Mexicano (1984).
Sus siguientes LP se encumbraron igualmente y de forma inmediata al primer puesto en las listas de ventas en España: "Más Zarzuela" (1985), Capriccio russo (1986), Tempo d'Italia (1987), Vienna Concerto (1988) y "Opera Magna" (1989). Además de España, tuvo éxito comercial en Reino Unido, Bélgica, Finlandia, Alemania, Argentina, Francia o Portugal. Durante esa época, además, compaginó su actividad de director de orquesta (lo que incluye a la Sinfónica de Viena, The Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la orquesta sinfónica de Los Ángeles (EE. UU.) la Kansai Philarmonic de Japón, la Sinfónica de Moscú, la Sinfónica de RTVE o la Sinfónica de la RAI) con la de compositor. Creó temas para voces tan dispares como Plácido Domingo, José Carreras, Julio Iglesias, Ana Belén, Isabel Pantoja y Joaquín Sabina.
En la década de los 90 sus grabaciones incluían prácticamente las composiciones completas. Es el caso de Suite 1700, "Amor", Viento del Sur (con la Gran Orquesta Tropical de Puerto Rico), Oscars, "Viva México" y otros. En 1998 publicó La danza de los corceles, dedicado a los caballos de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
También, desde el año 2004, viene siendo director del Festival Internacional de la Música celebrado en verano en su localidad natal de Campo de Criptana (Ciudad Real).
En 2016, fue distinguido como hijo adoptivo de la localidad de Montiel (Ciudad Real) por la creación del sonido y letra del himno de Montiel.
En 2020 compone la canción-vals “Brindo” para el grupo Taburete en su álbum “La broma infinita”.
Fuentes
https://www.discogs.com/artist/516806-Luis-Cobos
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cobos